miércoles, 18 de junio de 2014

Teorias y Sistemas Educativos II

Hola compañeros,

Este va ser el espacio en el cual podremos tener acceso a los resumenes de los grupos para el examen. Suerte en sus estudios y pregunten o compartan dudas o ideas que tengan sobre el tema.

Peace
MRA


Tomas Moro (Ingles)

·       Creía que era importante que los niño(a)s recibieran una buena formación y educación por parte de la iglesia y el gobierno, ya que entre los problemas de las escuela era que los maestros carecían de formación y el Estado tenía la clara responsabilidad  moral de organizarla formación de maestros y el sistema escolar.
·         El Estado es responsable que cada niño y niña tenga el derecho a una educación integra siendo este un programa equilibrado (Humanista)  y clases de instrucción cívica.
·         Las niñas no deben recibir un trato distinto del de los niños.
·         Ideas pedagógicas en su obra Utopía:

  o   El secreto de la felicidad humana es la comunidad con derecho a la libertad y el cultivo de la inteligencia.
o   Niño(a)s y adultos deben relacionarse libremente entre si y aprender mutuamente.
o   La educación debe tener un fuerte componente moral, en los niño(a)s y adolescentes, el cual permanecerá en ello(a)s toda la vida. 


EL HUMANISMO PEDAGOGICO EN ALEMANIA

El humanismo se define como un movimiento que intentó liberar al hombre mediante descubrir los valores morales e intelectuales.

La instrucción impartida por la orden de los Jeronimianos contenía los grados elemental y superior, en el primero se incluía lectura, escritura y cálculo muy elemental y en el grado superior se transmitían conocimientos de humanidades (griego, latín, gramática, historia), ciencias y otros contenidos, la finalidad principal de todos estos estudios era la de servir dignamente a un fiel cristianismo.

Juan Wessel (1420-1489) consideraba esencial en toda instrucción dedicar una cierta atención a la cuestión de los métodos didácticos. Decia que una de las cualidades distintivas del verdadero sabio es saber enseñar a los demás.

Rodolfo Agrícola (1443-1485) su principal obra expone las leyes del pensamiento y las normas que deben tenerse en cuenta para facilitar la enseñanza de las diferentes ciencias.

Rodolfo Agrícola ensalzó la labor magisterial diciendo que para el cargo no buscarán sino a un hombre que supiese al mismo tiempo hablar, obrar y enseñar.

Agrícola cooperó grandemente al perfeccionamiento y desarrollo de la enseñanza.
En el campo de la educación especial, se preocupó de comunicar una enseñanza a los sordomudos.

Fue también un innovador de métodos de enseñanza.

Aportes de Erasmo de Roterdam

·        
Las criticas de Erasmo de Roterdam contibuyeron de cierto modo mas o menos a ascelerar la presencia de la reforma Luterana.

·         En su Humanismo Cristiano pretende unir Ciencia y Virtud, cuando el hombre une ciencia y virtud, pronto èsta llama  se eleva mas hermosa y brillante.

·         Roterdam pensaba que en los primerso años de vida del niño conviene aprovecharlos muy bien, pues dispone de una memoria tenaz y conviene enseñarles cosas para la vida.

·         Durante los primeros 4 o 5 años la instrucción se impartirá por procedimientos que no consigan fatigar al niño, los estudios que se empiezan mas tarde serán ante todo atractivos y no excesivamente complicados.

·         Roterdam , pensaba que se debe discilplinar con amabilidad y no con venganza.


·         Su Ideal Humanista es lo que hoy llamaríamos PERSONALIDAD AUTONOMA que es el estudio de los clásicos, pero valorando en su medida los conocimientos reales.


El Humanismo Pedagógico en Francia e Inglaterra

ü En el siglo xv surgieron tendencias reformistas en Francia, tan fiel al escolasticismo hasta el siglo XVI
ü Rebeláis es de signo naturalista
ü Contra los métodos pedantesco y la enseñanza abstracta lanzaron criticas y sátiras punzantes a la educación escolástica
ü Expone sus ideas pedagógicas en su obra Gargantua
ü Rebeláis humanista indeciso
ü Ataca la educación formalista y memorística de la tradición medieval
ü Rebeláis exalta la bondad de la naturaleza
ü Rebeláis concede a la educación moral afirmando que el saber no es nada sin la virtud
ü Promovía la práctica de la educación física y su formación intelectual haciendo al alumno pensar sobre lo que está aprendiendo

ü Su optimismo sobre la bondad de la naturaleza humana, le lleva a creer que el niño, por naturaleza, tiende a ser virtuoso.



Humanismo Pedagógico en Francia
Ø  Siglo XV en Paris, Francia surgía el realismo pedagógico.
Ø  Francisco Rebelais, lanzo críticas y sátiras contra la educación de su tiempo. Estaba en contra de los métodos y la enseñanza abstracta de las escuelas medievales de su tiempo.
Ø  Pone de manifiesto la exigencia de una educación realista, única, que satisfaga la personalidad del educando.
Ø  Quiere un plan que abarque todos los conocimientos, mostrándose también en esto contrario a la escolástica que ceñía su interés a unas cuantas ramas.
Ø  Rebelais concede pre eminencia a la educación moral afirmando que “El saber no es nada sin la virtud”

Ø  Exalta la vandad de naturaleza humana, le lleva a creer que el niño, por naturaleza tiende a ser virtuosos, por lo que habrá que dejarle libre.




La Pedagogía Humanista en España

Desde comienzos el siglo XVI la enseñanza fue tomando mayor incremento cada día. En infinidad de pueblos se establecían estudios de latín y humanidades. La enseñanza se hizo obligatoria en muchas ciudades. Los principales organismos de enseñanza en aquella época. Son la Universidades y sus colegios mayores, los seminarios conciliares y las perceptorias de gramática, así como las escuelas de primeras letras. Para ese tiempo se crearon las Universidades de Alcabo, Ávila, Barcelona, Granada, Oviedo, Santiago, Sevilla, Zaragoza y otras. Los profesores españoles eran solicitados desde universidades de tanta categoría como las de Paris y Coimbra.

Antonio de Nebija
o   Fue un célebre gramático que además destaco en matemáticas, medicina, jurisprudencia y teología.
o   Fue uno de los grandes humanistas del siglo XV y XVI, es también famoso en la pedagogía Española por sus aportaciones a la enseñanza de las lenguas castellana y latina.
o   Innovador que dio pasó a nuevos conceptos y orientaciones de métodos cargados de prejuicios y aporto instrumentos de trabajo a las escuelas humanistas de su tiempo.
o   Fue un defensor de la educación integral del hombre.
o   Dominaba las lenguas: latina, griega y hebrea
o   Escribió obras muy notables como: Gramática de la lengua Castellana, Gramática Latina y Diccionario Latino-Castellano.
o   Después de estudiar en Salamanca tomo parte muy activo en la edición de la “Biblia Poliglota”(varios idiomas)
o   “El Hombre es la perfección suma mediante la practica de las virtudes morales y intelectivas.”

Juan Luis Vives
o   Fue perceptor del cardenal Guillermo de Croy
o   Famosos por su extraordinario talento y desde entonces data su amistad con Erasmo
o   Fue profesor destacado humanista.

o   Dio luz a más de cuarenta obras, quedando algunas inéditas y otras sin terminar, merecen destacarse por su significado pedagógico.




MONTAIGNE
Filosofo , critico de la educacion tradicional, memoristica y libresca, cree en el poder y la necesidad de la educacion.
PROPOSITO :
Desarrollar el juicio yla reflexión , formar la inteligencia sobre todo con un sentido practico.
METODO:
El conocimiento debe adquirirse por experiencia propia, con esfuerzo de la inteligencia. No hacer estudiar de memoria por saber de memoria no es saber.
Cree que la cultura de mas valor formativo es la que proviene del conocimiento humano.
DISCIPLINA:
Lo que no puede hacerse por la razón y la prudencia no se hace jamás por la fuerza.
EDUCACION:
Educacion moral: su pedagogía es la virtud.
Educacion física: conserva el equilibrio y la armonía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario